Hola!!
Otra vez con evento twittero, #diadelaespelta en esta ocasión. Me vais a tener que perdonar, pero aunque el nombre de esta harina de la familia del trigo es espelta, en Asturias se llama escanda, y no me sale llamarla de otra manera.
Esta harina ya la habeis visto en otras recetas, y es que para mí es muy familiar,así que como "juego en casa", traigo dos recetas, una salada y una dulce.
Con kiwis caseros asturianos ( gracias Noemí ) os traigo un pastel de escanda, kiwi y nata y como salado, empanada de escanda, picadillo y manzana. 100% asturiano.
Para la empanada utilizaremos
600 gr de harina
50 ml de vino blanco
100 ml de aceite
150 ml de agua
1 sobre de levadura de panadería
400 gr de picadillo de chorizo
2 manzanas verdes
En una sartén freimos el picadillo y reservamos hasta que esté tibio o más bien frío. Picamos las manzanas en dados pequeños y reservamos.
Mezclamos los líquidos ( agua, aceite y vino ) y les damos un par de vueltas en el microondas hasta que estén templados, disolvemos la levadura y vamos añadiendo la harina poco a poco y amasando. Cuando la bola no se pegue a las manos, la dejamos levar unos 30-40 minutos tapada con un paño húmedo.
Formamos la empanada, estirando la mitad de la masa para la base y el resto para la tapa, rellenamos con el picadillo y la manzana y pintamos con un huevo batido. Horneamos a 170º en horno precalentado unos 40 minutos.
El color es impresionante.
Ahora vamos con la tarta, un amago de layer cake sin muchas complicaciones, para el bizcocho:
4 huevos
1 yogur natural
1 medida de yogur de aceite
2 medidas de yogur de azúcar moreno
3 medidas de harina de escanda
1sobre de levadura
y para el relleno 400 ml de nata y kiwis, perdonad que no os de la medida de los kiwis pero como son caseros, no tienen todos el mismo tamaño, pero más o menos, unos seis kiwis.
Hacemos el bizcocho, al estilo del bizcocho clásico de yogur, en mi caso opté por moldes de aluminio de usar y tirar. Reservamos las planchas de bizcocho hasta que esté frío.
Una vez frío, pelamos la fruta y hacemos dados, que mezclamos con la nata que habremos montado con un poco de azúcar. Reservamos un poco de nata para la decoración.
Vamos intercalando bizcocho y relleno y decoramos.
Este es el resultado de mi #diadelaespelta, seguid el hastag para ver el resto de recetas participantes.
Nos vemos pronto!!!!